sábado, 29 de marzo de 2008

POR MI BOLIVIA? POR MI SANTA CRUZ? AUTONOMÌA!!!!!!!!!!!!


Se que un tema muy tocado en el ùltimo año es el AUTONÒMICO, y es que todo comenzò cuando ninguno de nosotros conocìa a ciencia exacta el significado de la palabra "autonomìa", exploremos y conozcamos de donde realmente deriva este tema:

- Santa Cruz, hasta los años 50, era un pueblo pobre y atrasado. A finales de esa década el departamento, liderado por el Comité Cívico, pidió el cumplimiento de la Ley de Hidrocarburos, que daba a cada departamento productor el 11% de las regalías. El logro de esa reivindicación vino a ser uno de los grandes catalizadores de nuestro desarrollo.

En Enero de 1985: el grupo M-26 publica un folleto en el que presenta cuatro artículos acerca de las autonomías aepartamentales. Del M-26 formaban parte Javier Mansilla, Rómulo Calvo, Freddy Gianella, Sergio Antelo, Wálter Rubín de Celis, Jorge Dabdoub y otros integrantes.

En Septiembre de 1986: se realizan las Jornadas Santa Cruz 2000 y se presenta el Proyecto cruceño. Se propone reformar la Constitución Política del Estado para implantar las autonomías departamentales.


En 1987: se realiza el Juramento por Santa Cruz, bajo el Cristo Redentor. Participan miles de personas. Se publica el libro Autonomías departamentales: la alternativa al centralismo boliviano’, de Juan Carlos Urenda.


El 14 de febrero de 2001: se hace público el Memorándum de la Nación Camba.

El 2 de Julio de 2006: Referèndum departamental del cual deriva un mandato.

Gran Cabildo el 15 de diciembre de 2006: Miles de personas se dieron cita para defender las autonomìas departamentales.

Entre estas algunas de las fechas màs importates que nos han llevado a familiarizarnos tanto con el tema "autonòmico", y es realmente impresionante el recorrido que llevamos buscando la autonomìa, sobre esto les contarè una anècdota:

En la universidad màs o menos por el primer semestre del año 2004, en la materia de taller de lenguaje, se nos solicitò que elaboremos reportajes para el periòdico de la unviersidad, para el cual mi persona y una compañera escogimos el tema de las autonomìas. Recuerdo que ni nosotras mismas sabìamos a ciencia cierta que territorio estàbamos pisando; nuestra investigaciòn comenzò realizando un sondeo con los alumnos de la universidad para saber cual era su conocimiento sobre el tema, alrededor del 80% no tenìa ni la mìnima idea de a que se referìa el tema, pero todos estaban de acuerdo por una cuestiòn de moda.
Luego nos dirigimos a hablar con Carlos Valverde Barbery, que nos despejò mucho màs en relaciòn al tema: nos recibiò en su casa, nos invitò refrescos y hasta nos regalò un libro para que defendièramos no solo las autonomìas sino el federalismo. El cuenta haber vivido como si fuese ayer el tema de las regalìas. Y como ùltimo entrevistado quisimos comuncicarnos con Rubèn Costas, el cual se encontraba hablando con los medios y no nos pudo atender, èl nos derivò con un delegado, un muchacho amable que llevaba la autonomìa en la piel; èl nos mostrò recortes de periòdicos y nos terminò de aclarar conceptos bàsico sobre la autonomìa. En ese tiempo como ahora se estaba peleando este derecho y aquì va su narraciòn: "Estamos recorriendo el buen camino, recolectando firmas, explicàndole a la gente de que se trata a cabalidad el propòsito de las autonomìas, tratando de negociar con el Gobierno, pero este no nos escucha... por lo tanto de seguir siendo ignorados pese a haber cumplido con los requisitos y la ley... no nos quedarà màs que la lucha, por lo tanto seguimos esperando y se tiene algunos plazos màs pero la paciencia no serà eterna"

Ese año 2004 sus palabras sonaron amenazadoras y lograron erizarnos por unos segundos, ahora pasados ya 4 años desde esa entrevista, me pregunto que pensarà este muchacho, me pregunto que pensamos cada uno de nosotros, no serà que nos estamos cansando?
Exigimos autonomìa para todos no solo para el departamento de Santa Cruz de la Sierra, la exigimos porque descubrimos que asì se puede desarrollar màs el Paìs; y se que muchas veces hemos sido extremistas, pero creo que esto lo justifica todo... la espera por algo que es justo, que es tambièn para Bolivia, para todos...


No hay comentarios: